top of page
Biografía

Música, Cantante, compositora y profesora de Yoga. Ítalo-argentina, nacida en Buenos Aires. Tiene diez álbumes editados y un vinilo: La Bumbunita, 2010, Soy libre, 2012, Mientras viva yo iré cantando, 2014, Ela e o mar, 2016, Narciso, vinilo de 7", 2017, Abro, 2018 masterizado en Abbey Road Studios, UK,  Je ne pense qu`à toi,  2020, Uno, 2021, Ciclo, 2022, Numina, 2023 y Cósmica, 2024.

En 2021 le otorgan la ciudadanía italiana.

 

Ganadora Premio Radio Nacional Clásica 2023.
Soy libre fue nominado a los premios Gardel 2013 como Mejor Álbum Nuevo Artista de Folklore y en USA a los 13Th Independent Music Awards en la categoría World beat. En 2015 es nominada por su canción Solcito a los 14Th Independent Music Awards en la categoría World beat. En 2016 es nominada por su canción Jaguar del monte a los 15Th Independent Music Awards en la categoría World beat. En 2018 es nominada por su canción Agua del cerro a los 16Th Independent Music Awards en la categoría World beat.

 

Autora del libro "Nuestra voz tiene cuerpo" una visión sobre el canto asociado al yoga, un método de creación propia traducido al inglés "Our voice has body". y también al portugués "Nossa voz tem corpo" .Junto al Ingeniero de sonido Ariel Gato diseñan la App OVHB complemento del libro. Realizó seminarios intensivos sobre su método en Londres y Totnes, Devon, UK. 

Mariana nos invita con su música a descubrir un universo sonoro acústico, lleno de nuevos timbres, texturas, matices, sonidos antiguos y ancestrales uniéndolos en el tiempo a través de la disciplina que el yoga le ha brindado en años de práctica y perfeccionamiento.

 

Desde el canto, el cuatro e instrumentos de percusión Mariana Masetto emerge con un repertorio de canciones tradicionales populares argentinas, latinoamericanas y músicas del mundo.

En sus últimos álbumes incluye composiciones propias.

 

Desde temprana edad Mariana Masetto se acercó al arte con una devoción muy particular, ésto la llevo a estudiar danzas, artes plásticas y luego música, donde encontró la percusión como punto de partida para acompañar su canto a través del ritmo, algo que también le resultó familiar al haber escuchado por años a su hermano baterista.

 

A comienzos del año 2003 mientras cursaba la Licenciatura en Expresión Corporal en el Instituto Universitario Nacional del Arte conoce a Vivi Fortugno quien le dispara la idea de tomar el canto y la percusión como una actividad profesional, al mismo tiempo estudiando teatro con Norma Lichtenstein y Daniel Perissé en La Voltereta, encuentra en el escenario el impulso final que la lleva a querer perfeccionar su ser artista.

Desde allí comienza sus estudios de canto con Vivi Fortugno continuando luego con Teresa Musacchio y también comienza percusión con Oscar Linero.

 

Durante tres años se especializa con Mariana Baraj en ritmos folklóricos y en su interés por profundizar sobre diversos ritmos asiste a talleres de Naná Vasconcelos y de berimbao, percusión afro brasilera y  tambores batá con Ramiro Musotto.

 

Estudia armonía con Juan Pablo Arredondo siguiendo su perfeccionamiento en canto con Mirta Braylan y toma clases de técnica de tambor con Carto Brandán.

 

Durante los años 2006 y 2007 fue músico estable del grupo Tamborelá, tambores en manos de mujeres, grupo de percusión, canto y danza, realizando giras por el país y participando entre otros del 3er Festival Nacional de Percusión en el Teatro Auditórium de Mar del Plata.  

Forma un dúo junto al guitarrista Emilio Cervini quien le muestra el cuatro como una nueva textura que posteriormente Mariana adopta para seguir su camino musical y realiza su primer profesorado de Yoga, disciplina que practica desde pequeña.

 

En 2008 comenzó a estudiar sobre la voz en relación al yoga tomando clases de iniciación y prácticas con Silvia Nakkach; sigue perfeccionando la búsqueda en los ritmos latinoamericanos y hace talleres de música tradicional colombiana con Freddy Henriquez de Colombia. Comienza sus estudios de canto con Flora Yunguerman con quien continúa por 4 años y toma clases de lenguaje musical y piano con Enrique Norris quien luego de invitarla a participar en la grabación de su álbum triple llamado Tríptico, graba en el álbum debut de Mariana Masetto La Bumbunita participando ella también de las presentaciones en vivo de Norris trío plus Cosmonautas. Mariana Baraj la invita a actuar en una de sus presentaciones en el teatro IFT. Durante el mismo año asiste a clases magistrales con Lucia Pulido, cantante colombiana y conoce en el taller "Encuentro del cuerpo y la voz" a Maricel Villamonte.

 

Buscando perfeccionar el ritmo se pone en contacto con Facundo Guevara con quien toma clases por dos años y es quien le dispara la idea de grabar en el estudio puntoar su primer álbum La Bumbunita, que terminó formando parte de Feidi, la feria internacional del disco independiente. Tal fue el impulso de grabar que Mariana decide darle nombre a su actual sello independiente como Bumbunita música el emblema que relaciona su afición por el canto de las aves, la naturaleza y la música.

 

En 2010 interesada por conocer más sobre la técnica vocal se acerca al método de Eugene Rabine, desde entonces continuó asistiendo a sus clases magistrales y seminarios cada vez que visitó nuestro país. Se perfeccionó con Maricel Villamonte en esta técnica.

 

En el mismo año agrega más conocimientos de percusión africana con el maestro Luis Agudo y comienza su segundo profesorado de Yoga queriendo profundizar aún más sus conocimientos sobre anatomía, las posturas y su filosofía. En 2011 se forma como reflexóloga.

En 2012 se matricula como profesora de Yoga en el Instituto Superior de Yoga ISY y toma clases en el método Iyengar para continuar la articulación del cuerpo en función del canto. 

 

En el mismo año edita su segundo álbum Soy libre que produce artísticamente junto a Ariel Gato con quien decide continuar el trabajo musical para llegar en 2014 al nuevo álbum Mientras viva yo iré cantando donde vierte composiciones propias en relación a la naturaleza en conciencia directa con el universo y su forma de sentir.

 

También en 2014 realizó workshops de pandeiro con Celsinho Silva y canto con Paula Santoro en el marco del 6to festival de Choro Jazz en Jericoacoara, Brasil.

 

En 2015 toma clases de Yoga Iyengar con el profesor Hugo Cárdenas y realiza workshops con Fernando Sanchez Lynn, Raya Uma Datta (India) y Lois Steinberg (USA). Participa en el 7mo Encuentro Pedagógico de Cantantes a cargo de la maestra Renata Parrussel.

 

Realizó workshops de pandeiro con Leo Rodrigues y producción con Egberto Gismonti en el marco del 7mo festival de Choro Jazz, Brasil 2015.

 

En 2016 edita su cuarto álbum Ela e o mar y su primer libro "Nuestra voz tiene cuerpo" Una visión sobre el canto asociado al yoga, en donde vuelca parte de su experiencia adquirida durante las grabaciones de sus álbumes junto al productor artístico Ariel Gato quien realiza el prólogo del libro.

 

En el mismo año cumple el sueño de editar un vinilo simple de 7" 33 RPM. adelantando la canción Narciso de su próximo álbum "Abro" junto a canciones de su anterior álbum Ela e o mar: "Jaguar del monte y Cuando la mar, la mar". Realiza el seminario "Conciencia del impacto emocional en el cuerpo" en la Escuela Argentina de Eutonía dictado por el Dr. Alejandro Odessky. Toma clases de composición de canciones con Jean Garfunkel en el marco del 8vo festival de Choro Jazz, Brasil 2016. Realiza el seminario internacional de Yoga Iyengar con Carrie Owerko (USA).

En 2017 realiza el seminario "Somos energía, contacto consciente en Eutonía" en Traslasierra, Córdoba, también el seminario "Tratamiento en Eutonía Módulo 1 & 2" en la escuela Argentina de Eutonía con el Dr. Alejandro Odessky y el seminario The Healing Voice con Jill Purce en Hampstead, Londres. Masteriza su tema Encuentro junto a Ariel Gato en Abbey Road Studios con el renombrado Ingeniero de mastering Miles Showell. Realiza el seminario de Eutonía "La Columna Vertebral" dictado por la Dra. Berta Vishnivetz residente en Dinamarca.

 

Edita la versión en inglés de su libro "Our voice has body", a vision on singing associated to yoga y diseña junto al Ingeniero de sonido Ariel Gato la App OVHB complemento del libro que contiene las secuencias de vocalizaciones.

Luego de su regreso de Londres en 2017 retoma el estudio de lenguas extranjeras (Inglés, Portugués, Francés e Italiano), tras muchos años de haberse graduado de Técnica Superior en Organización y Administración de Empresas Hoteleras.

En 2018 viaja por segunda vez a Inglaterra donde dicta seminarios intensivos sobre su propio método de canto en Londres y Totnes, Devon. Masteriza "Abro" en Abbey Road Studios con el Ingeniero Alex Gordon editando así su 5to álbum de estudio.

 

En 2019 viaja a Inglaterra por tercera vez para dictar un seminario intensivo sobre su propio método de canto a Totnes, Devon, UK. Edita la versión del libro en idioma Portugués "Nossa voz tem corpo". Presenta su método en un seminario más un concierto en círculo con sus instrumentos en el Camping Musical Bariloche, Patagonia Argentina. Su libro está disponible en el stand de Música Nuestra en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2019 en la Rural. Presenta también su método de canto asociado al Yoga en el 7mo Festival de Yoga de 9 de Julio, provincia de Buenos Aires.

En 2020 edita su 6to álbum "Je ne pense qu'à toi".

Viaja a Bariloche y El Bolsón, Patagonia Argentina para realizar seminarios y shows. 

 

Durante el verano de 2020 en el Jardín Botánico de la Ciudad de Buenos Aires Carlos Thays toma el curso de “Observación de Aves” con el profesional en conservación de los recursos naturales Maximiano König. Continúa así su camino de inspiración en la composición de canciones por el mundo de la naturaleza que comienza en el año 2009 con la grabación de su primer álbum y sello discográfico “La Bumbunita” que es el nombre de una paloma silvestre pequeña común en el noroeste argentino.

En Junio 2020 el compositor brasileño Toquinho reconoce y aprecia la versión de su canción Aquarela que Mariana graba cantando en portugués junto a Pedro Rossi en guitarra, producida por Ariel Gato. 


En 2021 edita su 7mo álbum “Uno” y certifica internacionalmente su nivel de inglés Advanced emitido por University of Cambridge- Cambridge Assessment English (Inglaterra).

El Consulado Italiano de Buenos Aires le otorga la ciudadanía italiana (cittadinanza italiana)

.La plataforma TuCuatro incluye canciones de Mariana con sus acordes para ser cantadas y tocadas en el cuatro.

En 2022 edita su 8vo álbum “Ciclo” y certifica internacionalmente su nivel de portugués Avançado, Celpe-Bras, Certificado de Proficiência em Língua Portuguesa para Estrangeiros emitido por el Ministério da Educação e das Relaçoes Exteriores de Brasil. 

Difunden el álbum en Polskie Radio en Polonia, Pacifica Radio Network, USA y en el podcast de Jordi Demésenllà, Barcelona, España.

 

En 2023 edita su 9no álbum “Numina”. y certifica internacionalmente su nivel de francés DELF B2, Diplôme d´Études en Langue Française emitido por el Ministére de l´Éducation Nationale et de la Jeunesse de la République Française. France Éducation international (Francia).

Canta “Je ne pense qu’à toi” canción de su autoría & Ariel Gato en la ceremonia de entrega de diplomas luego de su formación completa de 504 horas en idioma francés en la Alianza Francesa de Buenos Aires.

Ángel Romero escribe una nota sobre la trayectoria y el nuevo álbum de Mariana y la entrevista para el portal worldmusiccentral.org en Durham, Carolina del Norte, USA & musicasdelmundo.com en español en Octubre de 2023. Entrevista en la tv de Esquina, Corrientes.

Recibe el Premio Nacional Clásica 2023 en la categoría “Compromiso y Coherencia con el arte y la sustentabilidad” en Radio Nacional.

Toma el curso de “Astronomía: un viaje por el Universo” con Mariano Ribas en el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas- Universidad de Buenos Aires.

Realiza estudios de Fonética y Fonología Españolas, en el Curso de Posgrado de la Maestría de Enseñanza de Español como Lengua Segunda y Extranjera cursando la materia “Gramática Pedagógica” en la Universidad Católica Argentina UCA con la profesora Dra. Ana María Marcovecchio.

Cursa el Taller de Oralidad 1, 2 y 3 en idioma Francés en la Facultad de Derecho- UBA con el Profesor y Traductor Público Diego Barbanente.

 

En 2024 continuando con su fascinación por el mundo natural asiste junto a Ariel Gato a dos cursos en el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires Galileo Galilei: “Descubrir, Observar y Disfrutar del Cielo” con el profesor Diego Luis Hernández y “Astronomía General” con el profesor y astro-fotógrafo Mariano Ribas.
De ese aprendizaje se inspiran para componer Pulsar,  Eclíptica y Mi Bosón, tres canciones que hablan de los cuerpos celestes y del Campo Quántico.

El Ensamble Vocal de la Universidad di Tella dirigido por Juan Stafforini canta y graba dos obras de Masetto & Gato: Pulsar y Legüero, junto a obras de Guastavino para el álbum Argentina 1.

Se diploma en ELSE “Enseñanza de Español como Lengua Segunda y Extranjera” en la UCA Universidad Católica Argentina, Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras.

Graba un set en vivo para proyectar una performance virtual en USA y es jurado del Festival de Cortos Animados Womanimation 2024! en Hamden, Connecticut.

Edita su 10mo álbum de estudio “Cósmica”. 
Con: Guillo Espel en arreglos para Pulsar coral y Mi Bosón, Diego Barbanente en voz, Juan Stafforini en dirección coral del Ensamble Vocal di Tella, Pablo Piccini en arreglos para Legüero coral, Elio Gutiérrez en ronroco, Javier Acevedo en acordeón, Coti Moroni en clarinete bajo y Abel Ghelman en piano.

 

El año 2025 comienza celebrando la composición de la canción n*50 junto a Ariel Gato. 

 

Premios & Reconocimientos:
Ganadora Premio Radio Nacional Clásica, 2023.


Nominación a los Premios Gardel a la Música, 2013.
Nominación a los IMA Independent Music Awards, USA, 2013, 2015, 2016 & 2018.

Sesiones personalizadas de Nuestra VOZ tiene CUERPO y seminarios también en Inglés, Portugués y Francés. 

Lanzamiento de Nuestra Voz tiene Cue
Yoga
Filmación de La Jardinera
Show en la Cuerda Mecánica
Show en la Cuerda Mecánica
Presentación "Ela e o mar"
En vivo en la Biblioteca café
En vivo en la Voltereta
En vivo en la Voltereta
En vivo en Espacio Tucumán.jpg
En vivo en No Avestruz.jpg
En vivo Salta y Resto
Proyección de La Jardinera
Nota de la revista Latina Japón.jpg
_8508813
BIO 1
_8508717-Edit
NO AVESTRUZ
En vivo en la Gradisca
En vivo en la Biblioteca Café
En vivo en la Biblioteca Café
En vivo en la Voltereta
En vivo en la Voltereta
En vivo en Salta y Resto
Presentacion Ela e o mar
En vivo en la Voltereta
_8508959.jpg
En Radio Nacional
12265573_1053786001332738_52422865917780
GARDEL.jpg
bottom of page